Cronología

 

Unidad Universitaria

1954

6 de mayo:  Se manifiesta en el Consejo Universitario el interés de ampliar, reparar y construir edificios para las sedes educacionales de la universidad.

Junio-agosto: Se discute sobre el Fondo de Construcción e Investigaciones Universitarias que sería parte del Presupuesto Nacional desde 1956 con el fin de incentivar la construcción y mejoramiento de establecimientos educacionales. En un primer momento, la Universidad Técnica del Estado no era beneficiaria de este fondo pero luego de apelar a las autoridades de gobierno se incluye. El Consejo Universitario plantea la urgencia de construir y/o mejorar las Escuelas de Antofagasta y Valdivia, además del Instituto Pedagógico Técnico.

14 de agosto: El Congreso de Chile resuelve por Ley 11.575 de la Reforma Tributaria asignar  1/18 del presupuesto del Fondo de Construcción e Investigaciones Universitarias a la Universidad Técnica del Estado (equivalente a 300 millones de pesos), entrando en vigencia desde el 1° de enero de 1956:

“Art. 36°.-Desde el 1 de enero de 1956 el medio por ciento de todos los impuestos directos e indirectos de carácter fiscal y de los derechos de aduana y de exportación, ingresará durante 20 años a una cuenta especial de depósito que la Contraloría General de la República ordenará llevar y se destinará a formar el Fondo de Construcción e Investigaciones Universitarias.”

20 de agosto:  Rector José Miguel Seguel se reúne con el Presidente Carlos Ibáñez entregándole un proyecto de ley de financiamiento extraordinario para la universidad.  A su vez, el ministro de Educación le plantea a Seguel las siguientes alternativas de aporte y financiamiento:

  • Empresas industriales: aporte del 10% de los sindicatos y 20% de los patrones ($25 millones anuales)
  • 5% del 15% que la ley 10.255 estipulaba como tributación de la industria del cobre ($25 millones anuales)
  • Aportes de personas que residían en el extranjero y que recibían utilidades de la industria y minería el cual corresponde al 1% de las ganancias

Septiembre-diciembre: Se discute sobre la redistribución de los fondos.

1955

5 de mayo: Se promulga la Ley 11.828 sobre Nuevo Trato al Cobre:

“Art. 27°.- Del 10% del ingreso que produzcan los artículos 1°y 2° de la presente ley, se destinará a las finalidades y en la forma que a continuación se indica: Un 75% de la cantidad señalada se depositará, en moneda nacional, en una cuenta especial en el Banco Central de Chile, dentro del plazo de 30 días contados desde la percepción provisoria o definitiva del impuesto. Las monedas extranjeras serán liquidadas al tipo de cambio libre bancario. Un 5% de esta suma se destinará a la Universidad Técnica del Estado, la cual podrá efectuar giros que correspondan para su inversión conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la ley N°11.575 y un 2% para la Universidad Austral. Este fondo sólo puede girar en construcciones, ampliar y habilitar estaciones experimentales, plantas, laboratorios e institutos tecnológicos para mejorar la productividad de la agricultura, industria, minería, etc. Por lo que no se pueden ocupar en la construcción de salas de clases, internados ni oficinas administrativas.”

17 de junio: Oferta de venta del inmueble que ocupa la Casa Central ubicada en Alameda Bernardo O’higgins N°1611, perteneciente a la familia Edwards Irarrázabal. La compra por 25 millones de pesos es aceptada unánime.

12 de agosto: Se forma una comisión presidida por el Rector e integrada por los directores de escuela para estudiar la distribución de los fondos provenientes de la Ley del Cobre.

30 septiembre: Proyecto de ubicación de la futura área o barrio universitario. El estudio es asignado al arquitecto Osvaldo Figueroa, profesor de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela de arquitectura de la Universidad de Chile. En una reunión con la alcaldesa de Quinta Normal se informa sobre la construcción de la Unidad Vecinal Portales. Además se solicita la permuta de terrenos de la Caja de Empleados Particulares en el sector del estadio de la Escuela de Artes y Oficios y se da aviso del abandono del terreno ocupado por la Escuela Práctica de Agricultura de la Universidad de Chile. Por último, se presenta el interés en vender la Casa Central recién comprada.

Acuerdos del Consejo Universitario del 30 de septiembre de 1955:

  • Aceptar la idea de formar un área universitaria en los terrenos que actualmente ocupa la Escuela de Artes y Oficios y los que a sus alrededor puedan adquirirse;
  • Aceptar, en principio, la permuta o negociación de los terrenos necesarios para el propósito del punto anterior;
  • Constituir una comisión formada por el señor Rector, el Jefe del Departamento de Investigaciones y Orientación Educacional y Profesional, el señor Subdirector de la Escuela de Artes y Oficios, el señor Director del Instituto Pedagógico Técnico, el señor Director de la Escuela de Ingenieros Industriales, el Jefe de la Oficina de proyectos de la Escuela de Artes y Oficios y el arquitecto señor Osvaldo Figueroa C. para que estudie lo relacionado con esa materia;
  • Autorizar al Rector para que prosiga las gestiones iniciadas y presente al H. Consejo los resultados de las conversaciones con la Universidad de Chile, la Caja de Empleados Particulares y el fisco.

 1957

14 de junio: Durante el rectorado de José Miguel Seguel se impulsó la idea de construir pabellones desarmables de material ligero, lo que se concretó en 1957 con el hormigón armado y las estructuras metálicas. Esto significaba mayor rapidez y economía. Además se acuerda gestionar la compra de 17 hectáreas a la Caja de Empleados Particulares que poseen en Quinta Normal, adyacente a la Escuela de Artes y Oficios. Se le asignan los estudios preliminares de planificación a los arquitectos Abner Mella y Osvaldo Figueroa para establecer las bases antes de licitar el proyecto.

6 de septiembre: Anteproyecto de distribución de los fondos provenientes de la Ley del Cobre ($143.000.000):

  • Herramientas para alumnos $14.000.000
  • Herramientas para talleres $12.000.000
  • Instrumentos de medición y control $18.000.000
  • Materiales para producción de dotación   $7.600.000
  • Planes de explotación experimental   $6.000.000
  • Máquinas herramientas (Cuota al contado 20%) $54.000.000
  • Instrumentos de laboratorio $30.000.000
  • Biblioteca   $1.000.000

18 de octubre: Los fondos para las nuevas obras serían en parte de las disponibilidades propias de la universidad, en parte de empréstitos bancarios y finalmente otra parte del presupuesto del ministerio de vías y obras.

25 de octubre: La oficina BVCH se adjudica el proyecto. Carlos Bresciani presenta al Consejo Universitario el programa primario:

1) El 35% de las nuevas construcciones estuvieron destinadas a laboratorios (15.000 m2).

2) El 22% de las nuevas construcciones acogieron el programa de alojamiento para profesores y alumnas.

3) El resto  contempla aulas y oficinas de administración (9.000 ms).

Criterios generales de planificación:

  • Planificación del conjunto: ciudad universitaria abierta insertada en un parque.
  • Como una continuidad espacial de las nuevas construcciones de la caja de empleados particulares volcando la ciudad universitaria al parque y no a la ciudad.
  • Construcciones modulares, elásticas, modificables, ampliables, ante el desarrollo imprevisible de la pedagogía técnica. Cada edificio es desde el principio, desde el primer módulo una entidad, orgánica completa. Aunque sólo se realice parte de ellos estos están terminados, nada de ruinas en ejecución.
  • Obtención de un ritmo humano en el estudiar y convivir en la ciudad universitaria, la alma máter. El paseo en el ir y venir del estudio.
  • La ciudad universitaria, dándose los bienes a sí misma, los entrega al conjunto de la Quinta Normal. La Unidad Vecinal Portales hace lo mismo, ambas transforman un sector de la ciudad.

 1958

10 enero: Se adquiere el edificio en Fanor Velasco N°43 en 24 millones de pesos. El edificio pertenecía a la firma Rozas y Matte.

25 de abril: Comisión de construcciones conformada por el Rector Santiago Labarca, Carlos Elton, Héctor Calcagni, Mario Osses, César Fuenzalida, Abel Valenzuela, Víctor Villalobos.

11 de julio: Reunión con dirigentes de la Caja de Empleados Particulares por venta de terrenos a la universidad.

8 de agosto: Contrato con arquitectos encargados de la construcción de la Unidad Universitaria.

Obras a realizar y complementarias:

  • Casa Central con la Rectoría y oficinas anexas;
  • Biblioteca Central y un Museo tecnológico;
  • Instituto Pedagógico Técnico para 1000 alumnos m/m
  • Escuela de Técnicos para 1000 alumnos m/m
  • Escuela de Ingenieros para 1000 alumnos m/m
  • Aula Magna;
  • Pensionado de hombres con capacidad para 800 alumnos m/m;
  • Pensionado para mujeres con capacidad para 200 alumnas m/m
  • Block de Departamentos para 48 viviendas;
  • 12 casas para profesores;

Las obras complementarias de este conjunto comprendidas dentro de este ramo son:

  • Calles;
  • Circulaciones peatonales;
  • Plazoleta;
  • Senderos, jardines, arboledas;
  • Instalaciones generales de agua, luz, eléctrica, alumbrado público;
  • Los arreglos, demoliciones, etc., en el actual edificio de la Escuela de Artes y Oficios que se realicen a consecuencia de las nuevas construcciones proyectadas;
  • Las adiciones que se hagan a la Escuela de Artes y Oficios en las mismas condiciones del anterior.

Obligaciones de los arquitectos:

  1. Proyectar la urbanización y edificación del conjunto de la unidad universitaria y su enlace con la Escuela de Artes y Oficios y la Unidad Vecinal Portales;
  2. Confeccionar los planos necesarios para la petición de propuesta y ejecución de las obras proyectadas. Estos planos comprenderán, principalmente, un ante proyecto a escala 1: 2000 y un proyecto a escala 1: 500;
  3. Proporcionar los antecedentes para que las empresas de Agua Potable y Alcantarillado, Luz Eléctrica y Pavimentación confeccionen los planos y presupuestos de los respectivos servicios;
  4. Proyectar y confeccionar los planos para la petición de propuestas y construcción de cada uno de los edificios que componen el conjunto. Esos planos comprenderán, principalmente:
  5. Anteproyecto que consiste en el o los planos de planta de cada edificio a escala 1: 200
  6. Proyecto que consiste en: 1,. Planos de planta, secciones y fachadas de cada edificio en escala 1:50; 2.- Planos de instalaciones interiores de agua, alcantarillado y electricidad de cada edificio, y 3.- Especificaciones técnicas;
  7. Ejecutar los planos de detalle que sean necesarios para la construcción de las diferentes obras en escala 1: 20 o los que las circunstancias exijan.
  8. Dirigir y revisar la ejecución de todas las obras comprendidas en este contrato, exigiendo a la empresa constructora la tramitación y obtención de las autorizaciones y aprobaciones edilicias y fiscales que sean menester;
  9. Visar los estados de pago que presente la empresa constructora a medida que se construyan las obras. La visación implica la responsabilidad de los arquitectos en el sentido que el estado de pago corresponde a una obra realmente ejecutada de acuerdo con las especificaciones, y que los precios contenidos en él son los que establece el contrato;
  10. Entregar tres copias de cada plano original.

22 de agosto: Bases definitivas del contrato con los arquitectos.

26 de septiembre: Se acuerda comprar terrenos de la Caja de Empleados Particulares en $105.641.475.

3 de octubre: Comisión de construcciones llama a propuestas a empresas constructoras.

31 de octubre: Se establecen las bases para la construcción de la Unidad Universitaria y la constructora Guillermo Ledermann se adjudica el concurso.

21 de noviembre: Se crea glosa de Unidad Universitaria en presupuesto.

“Para atender a las adquisiciones de bienes raíces, construcciones, dotaciones, obras complementarias y todos los gastos que demande la realización de la Unidad Universitaria que se construirá en el Sector Sur Oriente de la Quinta Normal, adyacente a los terrenos de la Escuela de Artes y Oficios, de acuerdo con lo dispuesto en la letra q del Art. 10 del Decreto 10524 del año. Los pagos que se efectúen en 1959, mientras se aprueba el presupuesto universitario para dicho año, podrán cargarse al saldo no invertido de esta cuenta. $250.000.000” (A.C.U N°216)

5 de diciembre: Se consigna comisión para que informe sobre inversiones en el estadio de la EAO.

30 de diciembre: Se acuerda ofrecer 120.000.000 por los terrenos de la Universidad de Chile.

Ley del cobre N°11828. Con esta ley se pudo realizar: 1) Término de la construcción del taller de la escuela de minas de Copiapó; 2) Adquisición de maquinarias para la misma escuela y para la EAO; 3) Compra de maquinaria especializada como esmeriles portátiles, rectificadoras cilíndricas para las diferentes sucursales del país y las ampliaciones de laboratorios.

 1959

21 de enero: Se concede  una subvención al Club de Deporte de $9.629.761 con la condición que se retire de la Asociación Central de Fútbol. Se destinan además $30.000.000 para habilitar el estadio de la EAO.

30 de enero: Contrato con la firma de Guillermo Ledermann y cía.

20 de marzo: Universidad de Chile acepta venta de terrenos.

31 de julio: se solicita a los arquitectos confeccionar el anteproyecto y los planos para habilitar el Estadio de la EAO bajo la glosa “Campos Deportivos”.

31 de julio:  El rector de la Universidad de Chile autoriza iniciar la construcción de los edificios que reemplazarán a los que adquirió la Corporación en la Quinta Normal y para cuya entrega señala como fecha límite el 1° de julio de 1960.

21 de agosto: Se aprueba el contrato de compraventa de los terrenos de la Universidad de Chile.

25 de septiembre: Se adoptan los siguientes acuerdos:

  1. Los fondos provenientes de la expropiación que hará el Ministerio de Obras Públicas con motivo de la construcción de la Carretera Panamericana se destinarán al Estadio.
  2. Aprobar la inversión de fondos en el Estadio, para lo cual la Universidad se hará asesorar por el Club de Deportes.
  3. Solicitar a los Arquitectos que inicien de inmediato un estudio de la planificación y construcción de talleres y laboratorios.
  4. Ratificar un acuerdo anterior en el sentido que los honorarios de los Arquitectos deben ser considerados sobre el valor real de la construcción, el cual ha de ser estimado por la Comisión de Construcciones del H.Consejo.
  5. Autorizar al Sr. Rector para presentar un presupuesto sobre la ayuda que pueda prestar nuestra Universidad en el desarme y traslado de un invernadero que tiene la Universidad de Chile en los terrenos cedidos por el Ministerio de Agricultura para la Unidad Universitaria.
  6. A petición del Sr. Villalobos, quien manifiesta que el Club de Deportes ha encontrado una magnífica cooperación con el Ministro de Obras Públicas, Sr. Pablo Pérez Zañartu, ingeniero y ex profesor de nuestra enseñanza, se RESUELVE dejar constancia de esta colaboración y enviarle una nota de agradecimiento.

1961

Enero: Roberto Matta llega a Chile para realizar un cuadro mural para la Universidad.

24 de marzo: Inauguración Unidad Universitaria. El acto inaugural contó con la presencia del Presidente de la República Jorge Alessandri y diversas autoridades de Gobierno y del mundo educacional.

14 abril: Se autoriza venta del edificio que ocupó la Casa Central en Av. Bernardo O’higgins 1611 en 60 mil escudos.

30 junio: Inauguración en el estadio de la UTE que contó con diversas competencias y exhibiciones artísticas y deportivas.

1969

26 de agosto 1969: aprobación Expropiación de “El Tattersall” (terrenos pertenecientes a esta sociedad adyacentes al campus universitario. Alameda con Matucana). Se contemplaba construir la zona de extensión y comunicaciones universitaria que incluía un amplio teatro al aire libre, teatro, aula magna, cine y conciertos, oficinas de radio, TV, auditóriums, sala de conferencias y espacios de dirección del área de extensión universitaria. También se contemplaba construir la biblioteca central con superficies anexas para exposiciones. Deptos de ciencias sociales, economía y administración e idiomas. En el área de Av. Ecuador se desarrollaría el casino central, bienestar, pensionados y campo de deportes.

Sedes de la UTE

En 1927 y tras cuatro décadas de paso en la Dirección General de Enseñanza Industrial y Minera del Ministerio de Industria y Obras Públicas, la EAO pasó a depender de la recién creada Superintendencia de Educación bajo la oficina de Educación Industrial. Tras las reformas educacionales de finales de la década de 1930, el 30 de octubre de 1928 se decretó:

“1° Los establecimientos de Educación Industrial que dependen del Departamento de Educación Secundaria quedarán bajo la dirección del Director de la Escuela de Artes y Oficios; 2° Créase, bajo la dependencia del Director de la Escuela de Artes y Oficios el cargo de Visitador de Escuelas Industriales (…)”

El 11 de marzo de 1929 se decretó el nuevo Estatuto de la Educación Industrial que estableció que las escuelas bajo la dependencia del Director de la Escuela de Artes y Oficios serían: la EAO de Santiago; las Escuelas de Minas de Antofagasta, Copiapó y La Serena; las Escuelas Industriales de Concepción y Temuco.

En 1940 1944 se crean la Escuela de Ingenieros Industriales (E.I.I) y el Instituto Técnico Pedagógico (I.P.T), respectivamente.

En 1947, la Escuela de Ingenieros Industriales, el Instituto Técnico Pedagógico,  el grado de Técnicos de la Escuela de Artes y Oficios y estas escuelas provinciales concurrieron en la fundación de la Universidad Técnica del Estado, entrando en funcionamiento en 1952.

Hacia 1973 la UTE contaba con nueve sedes provinciales además de 24 Institutos Tecnológicos a lo largo del país. La distribución de las especialidades estaba en directa relación con el desarrollo productivo del territorio donde se ubicaban las sedes. Con la intervención militar de 1973 y la posterior reorganización universitaria, se decreta en 1981 con DFL N°23 sustituir el nombre de Universidad Técnica del Estado por el de Universidad de Santiago de Chile, centralizando la universidad a la capital y eliminando las sedes regionales.

Sedes universitarias

Antofagasta: El 24 de abril 1918 se creó en Antofagasta la Escuela Industrial del Salitre. Con el tiempo, se transformó en la Escuela del Salitre y Minas para posteriormente consolidarse como la Escuela de Minas de Antofagasta, incorporándose a la creación de la UTE en 1947. En 1981, se fusionó la Sede de la UTE con la sede regional de la Universidad de Chile (ex Colegio Universitario Regional de Antofagasta) formando la Universidad de Antofagasta.

Copiapó: Como efecto del descubrimiento de yacimientos argentíferos de Chañarcillo, Copiapó se transformó en un activo centro minero y comercial. La escasez de asistencia técnica en la explotación motivó la necesidad de formar técnicos capacitados en las faneas, por lo que tras varios intentos de cursos y escuelas, se crea en 1857 el Colegio de Minería de Copiapó para luego consolidarse como la Escuela de Minas de Copiapó. Hacia finales de la década de 1940, la Escuela de Minas de Copiapó junto a la Escuela normal de la zona (creada 1905) se unieron a la Universidad Técnica del Estado.  Con la re-estructuración universitaria de 1981 la sede provincial de la UTE se transformó en la Universidad de Atacama.

La Serena: La Escuela de Minas de La Serena fue fundada el 26 de agosto de 1887. En sus primeros años fue dependiente del Liceo de Hombres de la ciudad. El 1 de agosto de 1888 se transformó en la Escuela Práctica de Minería, separándose del liceo. Pasó a ser parte de la UTE en 1947 hasta la re-estructuración universitaria de 1981 cuando se fusionó con la sede de la Universidad de Chile para transformarse en la Universidad de La Serena.

Talca: En 1855 se crea la Escuela de Artes y Oficios en Talca pero tras la Revolución de 1859, la Escuela es destruida por las fuerzas rebeldes al identificarla como un arsenal de Gobierno. En 1941 se crea bajo la dirección del director de la EAO de Santiago la Escuela Industrial Superior de Talca, la cual se encuentra en funcionamiento hasta la actualidad. En 1962 se creó en paralelo a la EIS la sede universitaria. Con la reestructuración de 1981 la sede universitaria se fusionó con la sede de la Universidad de Chile para formar la Universidad de Talca.

Concepción: La Escuela Industrial de Concepción fue fundada originalmente en Chillán el 25 de octubre de 1905. En 1928 se traslada a Concepción y en 1947 se anexa a la UTE. Finalmente en 1981 se transformó en la Universidad del Bio-Bio.

Temuco: Fundada el 19 de abril de 1916, la Escuela Industrial de Temuco se concibió como una escuela de artesanos. Se incorporó a la UTE en 1948. Tras la re-estructuración de 1981, se fusiona con la sede de la Universidad de Chile para crear la Universidad de la Frontera.

Valdivia: La Escuela Industrial de Valdivia fue fundada el 19 de abril de 1934 y en 1947 pasó a ser sede provincial de la UTE. Con la re-estructuración universitaria de 1981, se transformó en el Instituto Profesional de Valdivia  y en 1988 se incorporó finalmente a la Universidad Austral.

Punta Arenas: En enero de 1961 el regidor de la Municipalidad de Magallanes propuso a la Universidad Técnica del Estado la creación de cursos de nivel superior. En mayo de ese mismo año se comenzó a impartir el grado técnico en electricidad y mecánica  y que luego se ampliaron a las especialidades de petroquímica, contabilidad pública y enfermería. Al igual que las demás sedes, en 1981, se separa de la UTE tomando el nombre de Instituto Profesional Magallanes y luego, el 26 de octubre de ese mismo año, se convierte en la actual Universidad de Magallanes. El edificio donde se estableció la sede de la UTE fue proyectado en 1963 por la oficina BVCH y actualmente pertenece al Liceo Experimental de la UMAG.

Carreras Institutos Tecnológicos

Arica: Control de producción, instrumentación industrial, mantención eléctrica, mantención mecánica y prevención de riesgos.

Calama: Mineralurgia del cobre, seguridad en faenas mineras, mantención mecánica, mantención eléctrica y control de producción.

Antofagasta: Análisis químico, mantención mecánica, mantención eléctrica y mineralurgia del cobre.

Copiapó: Sondaje, mineralurgia del cobre y seguridad en faenas mineras.

Vallenar: Captación de aguas, mantención mecánica y mantención eléctrica.

La Serena: Supervición de obras civiles, mantención mecánica, captación de aguas, prevención de riesgos y estructuras metálicas.

Ovalle: Captación de aguas, mantención mecánica, sondaje y administración industrial.

Santiago: Control de producción, administración de materiales, instrumentación industrial, dibujo industrial, polímeros y plásticos, mineralurgia del cobre, industria de alimentos, conservación industrial de alimentos, industria cerealícola, industria pecuaria, administración chilectra, procesos papeleros (Puente Alto), cinematografía, mantención mecánica, mantención eléctrica radio y equipos, supervisión de obras civiles, laboratorista en ciencias naturales, secretariado bilingüe, supervición de alimentos, estructuras metálicas, prevención de riesgos, supervisión industria textil y control de calidad.

San Antonio: Mantención mecánica, mantención eléctrica, conservación industrial de alimentos, dibujo industrial, prevención de riesgos y plásticos.

Rancagua: Dibujo industrial, control de calidad, control de producción, instrumentación industrial, prevención de riesgos, mantención mecánica, mantención eléctrica, administración de materiales y mineralurgia del cobre.

San Fernando: Riego, tecnología en secado, administración agrícola, industria de alimentos y mantención mecánica.

Linares: Administración agrícola y mantención mecánica.

Talca: Industria forestal, mantención mecánica, mantención eléctrica y supervisión de obras civiles.

Chillán: Administración agrícola, riego, industrias forestales, mantención mecánica y mantención eléctrica.

Concepción: Tecnología en secado, instrumentación industrial, mantención mecánica, mantención eléctrica, procesos papeleros, control de calidad, control de producción y dibujo industrial.

Lota: Control de producción, dibujo industrial, explotación de minas, mantención mecánica, mantención eléctrica, prevención de riesgos y galerías de minas.

Angol: Riego, mantención mecánica y supervisión de obras civiles.

Temuco: Riego, hidráulica sanitaria, mantención mecánica e instrumentación industrial.

Valdivia: Turismo, plástico, supervisión de obras civiles y mantención mecánica.

Puerto Montt: Industrias forestales, mantención mecánica, conservación de alimentos, pesca y turismo.

Castro: Industrias forestales, mantención mecánica, producción pecuaria y administración agrícola.

Coyhaique: Industrias forestales y producción pecuaria.

Puerto Aysén: Producción pecuaria y pesca.

Punta Arenas: Dibujo industrial, mantención mecánica, mantención eléctrica, operador de plantas químicas, prevención de riesgos y producción pecuaria.